La Junta Central Electoral (JCE) fortalecerá el programa de capacitación de los/as pastores/as y líderes de iglesias cristianas no católicas, de cara a que se incremente de forma significativa la cantidad de estos/as habilitados/as para oficiar matrimonios bajo el amparo legal. Al dar la información, el doctor Roberto Rosario Márquez, presidente de la institución reveló que "se dispuso del presupuesto necesario para capacitar el personal necesario a través de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Registro Civil), proceso que está calendarizado para iniciar a finales de febrero, mientras que este lunes empieza la supervisión de las iglesias y pastores ya regulados.
La Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, EFEC, institución académica de la Junta Central Electoral, JCE, culmina primera fase del Curso Taller sobre “Reglamento de Aplicación de la ley número 198-11”, con 461 capacitados. Esta ley regula los matrimonios religiosos y sus efectos en la República Dominicana. Ente los capacitados se encuentran 461 pastores, ministros o funcionarios religiosos(as) no católicos, que conforman las diversas iglesias integradas en la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), las Asambleas de Dios y las Iglesias Adventistas, así como al personal que formará parte del proceso del registro de los matrimonios religiosos, en el ámbito de aplicación del Reglamento de la ley no. 198-11.
El Acuerdo por una Campaña Electoral basada en Propuestas, logró el compromiso de los candidatos presidenciales y la dirigencia de sus respectivos partidos a mantener un lenguaje moderado, de cordura, que evite el odio y la rencillas entre sus militancias en los días que restan a las elecciones del 20 de mayo de este año, fue firmado este viernes en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El Pacto donde firman como testigos el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez, y el Monseñor Agripino Núñez Collado, rector de la PUCMM, el doctor Roberto Rosario Márquez, Presidente de la Junta Central Electoral, y Fidel Lorenzo Merán, presidente de la Confederación Dominicana de Unidad Evangélica (CODUE), estipula que los candidatos y las instituciones políticas que los sustentan no se declararán ganadores, y mucho menos incitar a sus militancias y simpatizantes a que se proclamen vencedores con celebraciones de algarabía, previamente a que la Junta Central Electoral haga público los resultados del proceso electoral.
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central