4 Millones 955 mil 107 salvadoreños están inscriptos en el Padrón Electoral, de los cuales 10,337 están registrados para votar en el exterior. El Presidente de la Junta Central Electoral encabeza la misión de observación electoral de la Unión Interamericana de Órganos Electorales, UNIORE, para las Elecciones Generales Presidenciales de la República de El Salvador a celebrarse éste primer domingo de febrero en curso. El doctor Roberto Rosario Márquez, en su calidad de Presidente de UNIORE, fue invitado por el Presidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, doctor Eugenio Chicas, a fin de que encabezara la Observación Electoral en representación de los órganos electorales de la región.
De izq a derecha, el Dr. Eugenio Chicas, Presidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Rigoberta Menchú, Premio Nóbel de la Paz, Dr. Roberto Rosario Màrquez, Presidente JCE y UNIORE y Dr. Nicanor Moscoso, Presidente Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, CEELA.
A propósito de la situación creada en la Junta Central Electoral con relación a la Dirección de Informática, se han expresado diversas informaciones inexactas en la opinión pública, que la institución se ve en la obligación de aclarar, en el ánimo de evitar que malentendidos innecesarios afecten el clima de confianza y tranquilidad que se ha forjado alrededor del proceso electoral en curso. 1. Desde el 1ro. de diciembre del año 2003, la Dirección de Informática de la JCE se manejó de manera colegiada por sus titulares, hasta el punto de que todas las comunicaciones de este departamento por casi una década fueron firmadas por ambos gerentes. Del mismo modo, ambos trabajaron conjuntamente en el cómputo electoral de las elecciones del 2004, 2006, 2008 y 2010; obteniendo resultados exitosos en materia de cómputo electoral y transmisión de resultados que han sido ampliamente reconocidos por los partidos políticos, la sociedad dominicana y los organismos internacionales especializados.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, y el presidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador, Eugenio Chicas Martínez, firmaron el documento en el que ambas instituciones acuerdan una amplia colaboración de asistencia y transferencia de conocimientos y experiencias tecnológicas compartidas. En un acto celebrado en el despacho del presidente del tribunal de elecciones en su sede central, los magistrados presidentes de ambas instituciones electorales, explicaron que con la firma de este acuerdo las partes institucionalizan y crean normas a un programa de cooperación que venían desarrollando desde hace tiempo, además de definir el calendario de trabajo y las visitas técnicas necesarias para el cumplimiento del mismo.
JCE establece cronograma final para adjudicación nueva Cédula de Identidad y de Identidad y Electoral
La Junta Central Electoral presenta informe estadístico de actos del estado civil de 2024
Pleno JCE socializará proyecto renovación cédula con alta dirigencia Partidos Políticos
JCE, Ministerio de Salud Pública e INCORT socializan incorporación estatus de donante en nueva Cédula de Identidad y Electoral
La JCE inicia ruta de socialización con los partidos políticos
JCE se reúne con el CONAPE para tratar el tema de adultos mayores que no poseen documentos de identidad